A Perfect Circle


Pobre Billy Howerdel, co-fundador de A Perfect Circle: le voy a dar tan pocoa bola en esta reseña...

Como sabrán ustedes, fanas de la música (o, a precisar, las bandas) y sus más específicos detalles, Maynard James Keenan es el otro co-fundador de A Perfect Circle. También es el cantante y vocero de Tool. No es sorpresa, pues, que tengan (estas bandas) una onda similar; son parte de la misma corriente, se sientan en la misma mesa y tienen conversaciones amenas, etc. La diferencia básica yace en que, mientras Tool explota el lado de Maynard que lanza al suelo, cual disco olímpico, al fan caradura que se sube al escenario, lo pone boca-al-suelo y se sienta encima suyo por un gran período del concierto, APC resalta el Maynard que se esconde en las sombras, refugiado de los reflectores, para poder concentrarse y proyectar adecuadamente las complejas emociones que construye con su voz. En resúmen, es más emo. Y, por consiguiente, más pop. Conste que digo "más", lo que no significa que sea una banda emo (que, musicalmente, ni siquiera sé bien qué implica), sólo que su grado de emosidad es superior al de Tool (decididamente un referente del anti-emo, si los hay) y que en esto yace la diferencia conceptual básica.

Continuaré mi análisis comparativo de los niveles de emosidad en APC en cuanto a Tool en los comentarios, dado que el ámbito simplemente no da y he cumplido mi objetivo de dar una idea básica de lo que es APC: un Tool algo más emo. Y pop. Así que si Tool les parece demasiado agresivo o les gustaría escuchar un lado más meloso, ésta es la suya, la van a estar escuchando muchísimo y les recomiendo las canciones A Stranger y The Nurse Who Loved Me. En especial la segunda me ayudo mucho en una etapa depresiva en la que había cortado recientemente con mi novia.

¡Saludos!


¿Cuál es tu opinión? No olvides dejar tu comentario.

8 comentarios:

Andrés Proaño dijo...

Ahondando en mi análisis, explicaré manifestaciones de emosidad en APC (sí, tiré la piedra, escondí la mano y ahora tiro una segunda), particularmente en Thirteenth Step. Ya desde el título, que refiere al acto de aprovecharse de la inestabilidad de una (porque es, obviamente, una mina) alcohólica recientemente enlistada en el programa de 12 pasos (Alcohólicos Anónimos), aprovecharse levantándosela, se ve una manifestación de emosidad, pues, si bien el acto de aprovechamiento parece más de hijo de puta que de emo (es decir, más Tool), el hecho de que sea el paso 13 implica que el aprovechador pasó por los pasos anteriores: es un alcohólico anónimo, un alma torturada. Sus acciones están, si bien no justificadas, dotadas de un menor grado de responsabilidad. Él no es más que el producto de su sufrimiento. Esto no tiene nada que ver con Tool. El personaje de Tool, seguramente más allá de las “adicciones” (término que denota un problema a arreglar), no se preocupa por reuniones de Alcohólicos Anónimos. Jamás se encontraría a la alcohólica arrepentida inestable.
Bueno, me empecé a enredar y tengo que estudiar. Ojalá se hayan divertido.

Andrés M dijo...

sí! siempre quise un tool más gay!

A traves del puente dijo...

lo escuché ese disco pero no mucho.

buena reseña andy.

saludos

pastu.

Pablo dijo...

nunca entendí porque la mina de la tapa tiene una babosa larguísima caminandole por la cara (nunca me gusto mucho el arte de tapa de este disco)

podemos sumar a la emosidad de APC el hecho de que algunos de sus integrantes vienen de la banda de marilyn manson y que hacen un cover de imagine (está en este disco?)

ahora bajo

Andrés Proaño dijo...

No, el cover de Imagine está en eMOTIVe (más emosidad).
La emosidad está en todos lados. Puedes agarrar casi cualquier aspecto y deslindar su naturaleza emo.

Pablo dijo...

andi s ete pasaron las bandas similares

Andrés M dijo...

mal ahí

Max Edelstein dijo...

jajaj sos un zarpado ! como vas a defenestrar a apc asi tan al boleo !?
entré por lo de manson re copado, y ahora con esto se cayo todo al carajo.
mas emo ? ya fue el emo men, el "sistema" no existe, el muro cayo y si.. panamá sigue siendo una colonia implicitamente.
vamos por partes como tu-pac man.
APC tiene 3 discos de estudio.
1ero- Mer de Noms : mas que nada de mister Billie , el cual Sí merece una mencion especial ya que el proyecto fue suyo. Maynard igualmente metio la cola nomas, Judith que es el tema que mas resalto habla de los delirios de la vieja que aun habiendo quedado paralitica sigue dandole al opio.

2do- Thirteen step : Increible, si bien Mer de noms tiene una relacion entre los temas ( traduccion : mar de nombres, en fransua ) el segundo disco se trasluce maynard en colores increibles que escapan las frecuencias del ojo de tool por completo. Temas sin desperdicio alguno y APC en plenitud. cabe destacar pet, the nurse who loved me ( cover de Failure ) y the noose.
3ero - eMotive : un disco OBLIGADO por la discografica, aun asi consta de cosas brillantes, aunque el resto por ahi se queda en buenas ideas sin demasiada musicalidad. ah si, por cierto, son TODOS COVERS . hasta de ellos mismos ! vease counting bodies like sheep ( pet bestializado ) imagine, y hasta passive "cover" de un proyecto que nunca salio a la luz con Trent reznor (nin) llamado tapeworm. el unico tema que salio a la luz fue ese, originalmente llamado Vacant.

ahi te dejo un toke de info por si falta algo en la wiki vio, asi la proxima puede venirse un analisis un toke mas elevado y copated, teniendo al menos los datos correctoss !!
de todas formas estoy seguro que mas de una vez te habras cortado con 3 libras y que se te hizo agua la cola con the package .

Blog Widget by LinkWithin